lunes, 27 de octubre de 2008

Lou Reed - Berlin (1973)


Siguiendo con los análisis de discos, aquí nos encontramos con el álbum “Berlin” de Lou Reed.
Lou Reed saco su primer álbum solista en 1972, este disco llamado “Lou Reed” resulto un fracaso y no tuvo una gran trayectoria, teniendo en cuenta su paso por una banda tan importante como fue “The Velvet Underground” (gran influencia en la historia del rock).
En 1973 sale a la venta “Berlín”, disco que fue duramente criticado y que hoy es considerado uno de los mejores discos de su carrera.
Berlín contiene 10 temas basados en una misma historia, algo nuevo en el mercado de la música, la historia trata de una pareja de drogadictos; el (Jim) un norteamericano y ella (Caroline) una prostituta alemana. Este disco recorre la convivencia de esta pareja pasando desde sus salvajes peleas… hasta el nacimiento de sus hijos, el suicidio de Caroline y cerrando el disco la canción “Sad song” como la banda sonora de esta película para el oído.
En este álbum es destacable la combinación de algunos instrumentos, sonando con una calidez y cierto aire de esperanza, con las letras crudas y oscuras de una historia tensa y triste, sin dejar de lado los coros que aparecen como desde el fondo de un salón en “The bed” creando el ambiente necesario para la ocasión o el llanto desgarrador de los hijos llamando a su madre en el tema “The kids”

La casa recomienda:
Escuchar esta obra maestra, acostado a oscuras y dispuestos a llevar a la imaginación al ritmo de la música que ofrece este excelente compositor.

-
Bueno y como es de costumbre nos despedimos con una frase, en este caso con una de Lou Reed:
"Un día de los mios, es como una semana de las tuyas"

miércoles, 15 de octubre de 2008

Bob Marley - Exodus


Bob Marley - Exodus

1977


Movimiento de la gente de Jehová, el álbum del siglo...




Bueno amigos, en esta ocasión realizaremos un pequeño homenaje al cantante reggae mas grande de todos los tiempos, Bob Marley. Haremos mención a uno de sus discos, a mí parecer uno de los mejores, sin entrar en detalle con su vida o historia.
Por el año 1977, Marley elige a Junior Marvin como nuevo guitarrista de la banda, siguiendo la recomendación de su representante Blackwell. Inmediatamente la química funciona de manera maravillosa, esta afinidad se vería luego reflejada en su primer trabajo junto al grupo, el álbum “Exodus”. El éxito fue extraordinario y su impacto en el mercado no tuvo precedentes. El álbum trepo inmediatamente a los charts británicos, permaneciendo allí durante 56 semanas. La guitarra de Junior en temas como Waiting in vain, One love/People get Ready y la que diera título al álbum esta en el recuerdo de todos los fanáticos. La verdad que la selección de temas del disco es extraordinaria y sin duda no hay que dejar de mencionar algunos como Natural Mystic y Jamming, los cuales han sido grandes hits a lo largo de la historia del reggae.


Un poco de mística…

Tras el impresionante éxito del álbum y la llegada de todos sus temas a todos los países del mundo, fundamentalmente a los de Europa, la prensa decía cosas como “Es la música de la gente de Jamaica que quiere llevar un mensaje de paz al mundo”.
Sin duda alguna esta frase se desprendería de la interpretación de la letra de Exodus, la cual represento una síntesis de la peregrinación a la que se perfila cada rasta, sea física, mental o espiritual, es decir un retorno a su tierra de origen. En un sentido mas amplio se podría ver como la voluntad espiritual de cualquier hombre, en su camino de regreso hacia lo divino, sea cual sea el dios que profese.

Poco antes de editarse el álbum, casi terminan con la vida de Bob, en un atentado que se le atribuye a la CIA, debido a que temían que pudiera desestabilizar la política del Caribe con sus proclamas de libertad e igualdad, palabras poco gratas para los intereses dominantes. Algunos fanáticos aseguran que este hecho fue causante de una especie de “Inspiración” por parte de Marley para lograr este disco, aunque en verdad sale a los pocos meses del atentado, es decir que la mayoría de los temas ya habían sido realizados.

Algunas curiosidades

- En el año 2001, la prestigiosa revista Time elige este disco como “Mejor álbum del siglo”. Logró ubicarse por encima de toda la industria musical mundial.
- La BBC, por su parte, nombró el tema One love/People get ready como himno del milenio.
- El tema Jamming, ha quedado en la memoria de muchos, ya que sonaba de fondo, aquel día histórico en abril de 1978, en el que Bob hacia el fin de un concierto en Jamaica, logra unir por sus manos a dos líderes opositores de ese momento, hecho transcendente y de espiritualidad que caracterizaba a Marley.



Como costumbre de las publicaciones que mejor cerrar con una frase de Bob:

"Es necesario entender las letras, su profundo significado. Esta es la música del Tercer Mundo, es una bendición, es la noticia cantada, tiene lo que no se enseña en la escuela."






sábado, 6 de septiembre de 2008

Michel Petrucciani


La publicación de hoy hará referencia a uno de los grandes pianistas del mundo y mas precisamente del Jazz. Michel Petrucciani nació en Francia por el año 1962, y gracias a su influencia familiar referida a la música, es que fue aprendiendo desde muy chico a tocar el piano. Su gran maestro fue su padre Antoine Tony Petrucciani, guitarrista de jazz, quien le enseño a tocar el piano y luego participo en varios de sus discos.
-
Michel poseía una enfermedad ósea, la cual le imposibilito crecer adecuadamente, y con la que permaneció hasta su muerte en el año 1999. De todas maneras eso no le imposibilito para nada convertirse en uno de los mejores pianistas y además tener ese virtuosismo en su forma de tocar, en la cual combinaba ritmos latinos con jazz y además se notaba su preferencia por la música brasilera, presente en sus discos.
-
Lo mas notable y curioso de este gran artista es su pronto debut, que fue a los 12 años de edad, junto a su padre en la guitarra y su hermano Louis en el contrabajo, pero eso no es nada cuando a los 17 años saca su primer disco llamado “Flash” que incluía siete singles.
-
Bueno por ultimo hacer una recomendación de alguno de sus discos o temas sería muy difícil, debido a su gran cantidad y sobre todo a su calidad que hace imposible quedarse con uno. Lo que si podemos recomendar para aquellos que les guste el género del jazz, es un recital en vivo de Michel llamado “Brazilian Like” en el que forma un trío, con Steve Gadd en batería, y Anthony Jackson (hermano de Michael) en bajo.
-
Le dejamos una frase a modo de despedida y esperamos que les haya gustado la publicación.
"el jazz no es una música sino una manera de tocarla"
(Louis Amstromg)

lunes, 18 de agosto de 2008

Jimi Hendrix - Blues


Bueno gente, acá estamos cumpliendo con el resultado de la encuesta.


Como habrán podido ver, el ganador de esta semana ha sido nada más ni nada menos que el señor JIMI HENDRIX, con su álbum “Blues”.




James Marshall Hendrix (Jimi), nació en el año 1942 en Seattle, Washington. Fue un guitarrista, cantante y compositor, considerado como uno de los más grandes de la historia de la música, además de ser uno de los innovadores en el ámbito de la guitarra eléctrica, con ella logró sonidos propios que luego fueron precursores de distintos estilos como el Hard Rock.


En 1962 Jimi Hendrix tiene su primera actuación en público con la banda que tenía en ese momento llamada “The King Casuals”. Esta banda que pertenecía a Tennessee decide al poco tiempo mudarse y comenzar a tocar en Nashville, en lugares donde el público era mayormente afroamericano y donde por supuesto sobresalía el R&B.
Para 1964 Jimi comienza a ser más conocido en el ambiente y a subir unos cuantos escalones, ya que paso por varias bandas, entre ellas “Upsetters” quienes teloneaban a Little Richard. Recién en 1965 consigue su primer contrato que tenía que ver con grabaciones que había hecho junto a Curtis Knight.


En 1966 forma su primer banda llamada “Jimmy James and the Blue Flames” - comienza a experimentar con LSD - conoce a Linda Keith (novia de Keith Richard) ,quien ayudo a Hendrix a conocer Managers famosos de esos tiempos. Es así que logra firmar, con quien era actualmente el manager de Animals, Michael Jeffrey y se decide usar una formación de “power trío” para llevar a cabo esta música psicodélica mezclada con blues y R&B que solo Jimi Hendrix Experience pudo lograr hacer vibrar en la sangre de más de uno de nosotros.


Blues:


Blues, es un álbum de compilación por el guitarrista Hendrix, en el que se encuentran 11 temas bluseros, tanto de él como de otros artistas. El mismo fue lanzado en el año 1994, con un espectacular reconocimiento crítico y gran éxito en las ventas. En estos temas se puede descubrir la magia de Jimi y su talento a la hora de tocar blues, se trata del típico disco que hay que dejar correr y se hace difícil la elección de temas preferidos. Lo que si haremos, es alguna que otra recomendación: en primer lugar uno de los placeres que se siente, es al escuchar el tema Hear My Train a Comin' en la versión acústica que corresponde al track 1 del disco. Es impresionante el sonido de la guitarra acústica de 12 cuerdas, las cuales estaban invertidas como todos sabemos debido a la posición para tocar que lo caracterizaba a Jimi. En segundo lugar, otra recomendación es poner el tema 5, Voodoo Chile Blues, a un volumen tirando a fuerte, para escuchar ese clásico acorde, tan conocido por todos (tener sumo cuidado con ciertos vecinos que podrían quejarse).
Respecto al diseño de tapa del disco, se puede observar el rostro de Jimi Hendrix de perfil, en el que se encuentran numerosos artistas de blues, tales como BB King, Buddy Guy, Robert Johnson, Albert Collin, entre otros.


Algunas curiosidades:


· El nombre verdadero de Jimi era John Allen Hendrix, quien su padre cambió a los 4 años de edad, por James Marshall Hendrix, en homenaje a su hermano fallecido.
· Aprende a tocar la guitarra a los 11 años, con una acústica que su padre le compro en segunda mano.
· Esta última es acerca de uno de los temas del disco: The red house, inspirado por el primer amor de Hendrix, Betty Jean Morgan y el apartamento de Nueva York donde Hendrix consumió ácido con la novia Linda Keith de entonces Keith Richard.



Bueno queridos lectores esperamos que les haya gustado el breve análisis y a modo de despedida unas palabras de Jimi:
"La guitarra es la cosa básica para mí. La voz, el voto, las vocalizaciones de mi guitarra son solamente otro modo de atravesar lo que hago melodiosamente."

martes, 12 de agosto de 2008

Festival de Monterrey

"Música, Flores y Amor”

En 1967, se realizó el Festival de Monterrey, con la actuación de importantes artistas de la época, como Jimi Hendrix y The Beatles. En dicho festival, se destaca la presencia de la banda “Big Brother and the Holding Company”, con el surgimiento y revelación de la cantante Janis Joplin, que luego seguiría con su carrera de solista.
El público que concurrió al festival, era en su mayoría, jóvenes que estaban en contra de la guerra de Vietnam, presente en la década. Es así que surgen los hippies y este tipo de festivales como punto de reencuentro de esta nueva generación. Aparece además el consumo de LSD (Acido Lisérgico), con el que se pretendía experimentar nuevas sensaciones para plasmar sobre el arte.



Algunas Curiosidades:

- Uno de los grupos mas esperados por el público presente era “Grateful Dead”, quien fue opacado por la actuación de Janis Joplin y Jimi Hendrix en un estado eufórico que lo llevo a incendiar y destruir su guitarra en medio del show.
- En este mismo año, sale el álbum “Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band” de los Beatles, el cual se caracteriza por poseer una variada gama de instrumentos y efectos sicodélicos, al que algunos críticos se lo atribuyen al posible consumo de LSD.
- Otro dato importante de este año, es el lanzamiento del primer disco de Pink Floyd, llamado “The Piper at the Gates of Dawn”.